jueves, 29 de diciembre de 2011

Ayuda Devocional / C4-Colectivo Creativo CRISTO en las Calles / Pastor Umberto Muri / jueves 29 diciembre 2012.


Hermanos en Cristo... ¿sólo palabras?..."

Lecturas en la Palabra de Dios / Biblia:
Mateo 12:46-50; 23:8; 25:40; Lucas 28:21; Juan 21;23; Romanos 8:29; Hechos 2:11,17; Apocalípsis 2:10;19:10.

En el Nuevo Testamento la palabra, "hermano", se usa mucho. En la concordan­cia se halla una lista muy larga de los textos donde se emplea esta palabra. El apóstol Pablo usa el término "hermano" 133 veces; por ejem­plo, "Mas tuve por necesario enviaros a Epafrodito, mi hermano ..."

En Mateo 12:46-50 Cristo introduce su sig­nificado preciso: "Mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su madre y sus hermanos esta­ban afuera, y le querían hablar. Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están afuera, y te quieren hablar. Respondiendo él al que le decía esto, dijo: ¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos? Y extendiendo su mano ha­cia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la vo­luntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre".

Jesús enseña que la relación espiritual es más importante que la relación carnal, y la relación con Cristo se establece solamente por medio de hacer la voluntad de Dios: "todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano .. "
______________________________________________________
REFLEXIÓN:
¿Qué sientes tú cuando un brother o una síster en Cristo te sonríe y saluda?... Cuando te enteras que alguien que nunca habías visto, pero con la misma fe en Jesucristo te agradece el add en Face?... ¿Qué está moviendo nuestras almas más allá de las superficialidades vanas de la mayoría de la gente, para emitir un sincero: ¡¡ Dios te Bendiga!! ?...
No te ha pasado, por ejemplo en algún sitio público como algún transporte lleno de gentes malcaradas, fatigadas de la cotidianidad... cómo se sorprenden de saber que habemos 'herman@s' cristianos con temas de: bendición, gracia, Amor, frutos espiriuales, fe... y tanta hermosura REALES en nuestros corazones?...
Incluso ha habido casos en que gente así se ha acercado y preguntado: ¿Cómo o dónde encontraste esa forma de ver el mundo... de dónde sacase esa alegría?...
... Y es que la preciosa sangre de Cristo nos ha inundado de Su inhefable (inexplicable) Amor... Porque dentro del diseño perfecto de nuestro Creador, todos sin excepción somos - cuerpo, alma y espíritu-, pero no todas las almas y espíritus están activados con el 'chip' adecuado... He ahí la diferencia... Por eso, en este próximo 2012, es mi deseo para toda persona sin Cristo Jesús, se tope con un hij@ de Dios ardiente de La Palabra en tí... Que te conviertas en un(a) ministro capaz de encender al más 'teflonudo' perdido... Que hagas equipo con otr@s herman@s y salgas a las calles a crear las atmósferas de Jesucristo allí donde hoy muchos sin Él... Sueño con ver un ambiente contrario al actual: saturado de gente felíz abrazándose, amándose, protegiéndose, cubriéndose mutuamente con bendiciones espirituales, materiales y de todo tipo...
... Ha, pero por supuesto, antes debemos comenzar por casita no????
... Deseo en este 2012 que se haga realidad en todos nosotros, - los hermanos y hermanas en Cristo - algo muy especial que destaca en un pequeño pero enorme libro del apóstol Pablo.- Filemón versículo 7 ...tenemos gran gozo y consolación en tu amor, porque en ti, ho hermano, han sido confortados los corazones de los santos.
__________________
Pastor Umberto Muri / diciembre 29 2011 ¡¡¡BENDICIONES!!!
  •  

viernes, 28 de octubre de 2011

Apoyo Devocional / C4 / de hoy:


Apoyo Devocional / C4 / viernes 28 de octubre de 2011...

...Antier miércoles, concluíamos comentando sobre la justificación por fe, dentro del contraste entre la Promulgación de la Fe y el Evangelio: en las citas de Habacuc 2:4 ...el justo por la fe vivirá; Gálatas 3:6 y Romanos 4:3... creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia, pues por la fe, tenemos paz para con Dios...; Filipenses 3: ...
9... y ser hallado en él, no teniendo i propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe;... Hoy continuaremos una línea, en consonancia con "La justicia de Dios", con base en Esdras 9:15

Esdras 9:15 Oh Jehová Dios de Israel, tú eres justo, puesto que hemos quedado un remanente que ha escapado, como en este día. Henos aquí delante de ti en nuestros delitos; porque no es posible estar en tu presencia a causa de esto.

Salmo 48:10 Conforme a tu nombre, oh Dios,
Así es tu loor hasta los fines de la tierra;
De justicia está llena tu diestra.

Salmo 97:2 Nubes y oscuridad alrededor de él;
Justicia y juicio son el cimiento de su trono.

Salmo 119:137 Justo eres tú, oh Jehová,
Y rectos tus juicios.
119:138 Tus testimonios, que has recomendado,
Son rectos y muy fieles.

Salmo 145:17 Justo es Jehová en todos sus caminos,
Y misericordioso en todas sus obras.

Jeremías 23:6 En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra.
Ver más

miércoles, 5 de octubre de 2011

...¿Qué o mejor dicho, Quién se encuentra en tú corazón?...

LO QUE ENCONTRÓ UN MÉDICO EN EL CORAZÓN DE UN NIÑO.
Mañana en la mañana abriré tu corazón le explicaba el cirujano a un niño. Y el niño interrumpió: -¿Usted encontrará a Jesús allí?
 
El cirujano se quedó mirándole, y continuó: -Cortaré una pared de tu corazón para ver el daño completo.

Pero cuando abra mi corazón, ¿encontrará a Jesús ahí?, volvió a interrumpir el niño.
El cirujano se volvió hacia los padres, quienes estaban sentados tranquilamente.
 
Cuando haya visto todo el daño allí, planearemos lo que sigue, ya con tu corazón abierto.
 
Pero, ¿usted encontrará a Jesús en mi corazón? La Biblia bien claro dice que Él vive allí. Las alabanzas todas dicen que Él vive allí....
 
¡Entonces usted lo encontrará en mi corazón!
 
El cirujano pensó que era suficiente y le explicó:
 
Te diré que encontraré en tu corazón..
 
Encontraré músculo dañado, baja respuesta de glóbulos rojos, y debilidad en las paredes y vasos. Y aparte me daré cuenta si te podemos ayudar o no.
 
¿Pero encontrará a Jesús allí también? Es su hogar, Él vive allí, siempre está conmigo.
 
El cirujano no toleró más los insistentes comentarios y se fue. Enseguida se sentó en su oficina y procedió a grabar sus estudios previos a la cirugía: aorta dañada, vena pulmonar deteriorada, degeneración muscular cardiaca masiva. Sin posibilidades de trasplante, difícilmente curable.
 
Terapia: analgésicos y reposo absoluto.
 
Pronóstico: tomó una pausa y en tono triste dijo: muerte dentro del primer año. Entonces detuvo la grabadora. Pero, tengo algo más que decir: ¿Por qué? Pregunto en voz alta ¿Por qué hiciste esto a él? Tú lo pusiste aquí, tú lo pusiste en este dolor y lo has sentenciado a una muerte temprana. ¿Por qué?
 
De pronto, Dios, nuestro Señor le contestó:
 
El niño, mi oveja, ya no pertenecerá a tu rebaño porque él es parte del mío y conmigo estará toda la eternidad. Aquí en el cielo, en mi rebaño sagrado, ya no tendrá ningún dolor, será confortado de una manera inimaginable para ti o para cualquiera. Sus padres un día se unirán con él, conocerán la paz y la armonía juntos, en mi reino y mi rebaño sagrado continuará creciendo.
 
El cirujano empezó a llorar terriblemente, pero sintió aun más rencor, no entendía las razones. Y replicó:
 
Tú creaste a este muchacho, y también su corazón ¿Para qué? ¿Para que muera dentro de unos meses?
 
El Señor le respondió: Porque es tiempo de que regrese a su rebaño, su tarea en la tierra ya la cumplió.
 
Hace unos años envié una oveja mía con dones de doctor para que ayudara a sus hermanos, pero con tanta ciencia se olvidó de su Creador.
 
Así que envié a mi otra oveja, el niño enfermo, no para perderlo sino para que regresara a mí aquella oveja perdida hace tanto tiempo.
 
El cirujano lloró y lloró inconsolablemente.
 
Días después, luego de la cirugía, el doctor se sentó a un lado de la cama del niño; mientras que sus padres lo hicieron frente al médico.
 
El niño despertó y murmurando rápidamente preguntó:
 
-¿Abrió mi corazón?
 
Si - dijo el cirujano-
 
-¿Qué encontró? preguntó el niño
 
Tenías razón, encontré allí a Jesús... 

  ...Bravo!!!

martes, 27 de septiembre de 2011

¿Qué es, de dónde viene y a dónde va el C4?



por Umberto Muri / 27 abril- 27 septiembre 2011

El COLECTIVO CREATIVO C4 es el rostro social de la FUNDACIÓN LIDERAZGO EMERGENTE, A.C. y tuvo génesis en la síntesis de experiencias acumuladas de unos veinte años, como: el diseño y piloteo del Grupo Norte Cultural, A.C., o GNCAC desde sus inicios, entre los años 1994 y 2000; y luego, su fundación y consecuente desarrollo hasta la actualidad 2011 bajo el objeto de: "Abatir la pérdida de los valores en México y el mundo", quedando estructurado en tres divisiones: Educativa / Social / Cultural:

La Misión del C4 retoma por tanto lo más relevante de dichas experiencias para establecer sus primeras acciones:

Educativamente lo más significativo ha sido cimentar los GIBAH's / Grupos Interdisciplinarios de Bachilleratos Abiertos en Humanidades que parten desde talleres de sensibilización, orientación y desarrollo humano de individuos, familias y/o grupos de todas las edades; hasta la certificación en niveles básico, medio y medio superior, con soporte bilingue y enfoque humano. De lo cual proyectamos ascender pronto con licenciaturas vía internet...

Socialmente nuestra A.C. ha encontrado formas para hacer permear los valores directamente en la población, interactuando con los COPACI's / Consejos de Participación Ciudadana, que en algunas latitudes mexiquenses cuentan con "módulos ciudadanos", casi siempre subutilizados y maltrechos... Bajo convenios escritos, nuestra Asociación restauró y habilitó dos de ellos en los últimos tres trienios de gobierno municipal en Ecatepec, ganándonos la oportunidad de colocar centros de operación gratuitos para nuestro trabajo social en el seno de las mismas localidades; siendo lo más relevante en este esfuerzo: Las Campañas Anuales de Salud, donde hemos sido repetidas veces apoyados por las cuadrillas de Enfermeras del CDC/DIF Nueva Aragón en prácticas profesionales, el Club de Rotarios de Ecatepec, la Fundación Mario Moreno, los Médicos Especialistas (Dental, Gineco, Internista, General) del GNCAC...

Culturalmente nuestras experiencias datan del primer período 1994-2000, cuando aún eramos solo un grupo cultural formado por inquietos egresados de escuelas artísticas... Pero pronto tuvimos la visión empresarial que nos llevó a compartir talleres de artes y luego de Enseñanza Abierta para el personal de Guillette de México, Bristol Myer Squib de México y Playtex. Hoy, regresamos a los esquemas culturales mediante talleres creativos y artísticos bien definidos, una década después con aún más bríos y experiencias acumuladas, mediante el Programa Colectivo Creativo C4; primeramente en Ecatepec, y en expansión, Coacalco, GAM, y Tláhuac, cada unidad según las condiciones de sus propios areópagos, mas otros que están por implementarse...

De lo anterior podemos deducir nuestra vocación de establecer trincheras lo mismo en espacios públicos que en espacios privados; pero ante todo nuestro objetivo es acrisolar al individuo primeramente, para luego alcanzar núcleos familiares, familias extensas, 'tribus' urbanas, y demás tejidos sociales...

Últimos alcances en C4/ (entre el 27 de abril pasado y septiembre 2011): Actualmente nuestra estructura incluye: un Comité de Servidores Responsables con un Responsable General y cuatro figuras mas: Programas, y Áreas Social, Cultural y Educativa.
En C4/ Ecatepec: un Responsable de la Unidad y Tallerista de Música, una Tallerista de Danza, una Responsable del Área Social y Asesora Legal; un Asesor Psicólogo y dos Asesores de jóvenes, mas un Grupo de Padres de Familia; sin dejar de lado los diferentes Grupos Creativos (Las 5 Artes, Sensibilización, Club de Tareas, Regularización, Inglés, Computación, Taller de Tiempos Libres, Café Cultural...).

Metas a corto plazo.- cada plaza tiene ya alcances propios que se reforzarán y moldearán a los objetivos sociales de la Fundación Liderazgo Emergente, A.C.

A mediano plazo.- implementaremos un sistema tipo franquiciatario para la expansión aún más amplia, sistemática, bajo cobertura, control de calidad y rendimiento de cuentas...

A largo plazo.- el Colectivo Creativo C4 deberá ser el rostro social humanamente bien definido de la FUNDACIÓN LIDERAZGO EMERGENTE, A.C. como una de las principales catalizadoras de la Sociedad Civil mexicana, en la presente etapa posmoderna...
_____________________

domingo, 18 de septiembre de 2011

LA TENSIÓN CREATIVA en el DISEÑO DE TÚ FUTURO.

Comenzemos preguntándonos ¿qué es el pasado?... ¿dónde está ese pasado?...¿cómo accedo a el pasado desde el presente?... y determino que el pasado es: "una recreación de hechos anteriores y opiniones que tengo en el presente sobre mi historia, en una conversación actual..."

Ahora ¿qué es el futuro?... es también una conversación en el presente sobre cosas o hechos... que aún no suceden... ¿entonces, cómo creamos el futuro?... Al futuro lo diseñamos en nuestra imaginación y lo moldeamos en las conversaciones que tenemos a diario con las personas que nos rodean...

Por tanto, el futuro lo moldeamos "con un fin en la mente"... lo cual implica nuestra VISIÓN del futuro...

Entonces, ¿cómo genero una visión?...decía Gandhi.- "...aceptando primero que las cosas son como son y no como deberían ser..." Por tanto, el comienzo de nuestro entendimiento respecto a las cosas pasadas, presentes y futuras depende de aceptarnos a nosotros mismos, dialogándolo y determinando cuáles hechos deberemos accionar en lo porvenir...

Lo cual genera una TENSIÓN CREATIVA... es decir, una tensión existente en el aqui y ahora, a manera de coyuntura entre lo pasado y el futuro... dicha tensión está constituida pretéritamente, por lo que podemos llamar una HISTORIA de VIDA formada por: limitaciones, creencias, (como: ¡yo/tú/ no voy(vas) a poder... Yo soy/ Tú eres así o asado...) juicios, hechos, (Yo/tú eres un pobre, o fracasado que no voy/vas a poder progresar...) y argumentamos razones, explicaciones, sobre hechos pasados que friccionan nuestro presente y estorban para avanzar hacia horizontes de éxito...

Pero... ¿si desafías tu historia? entonces puedes conformar un "video de tí mismo", de tú empleo, organización, iglesia, etc.

El futuro no es entonces algo estático, sino algo dinámico que obedece a determinaciones personales o de equipo, que deben conversarse y planearse, para ser enfrentadas con éxito... es Un LOGRO a Alcanzar... un Gran QUÉ...

Lo que sigue es será entonces: Un CÓMO lograr ese Gran Qué... Pero si mis motivaciones son cortas, así serán mis determinaciones; por tanto, nuestra visión debe ser una VISIÓN PODEROSA para poder generar en nosotros una dedicación diaria hacia su logro... Robert Kennedy afirmaba: "Yo veo las cosas como pueden ser, no como son..."

Ahora sería prudente preguntarnos ¿Entonces, mi Visión del Presente es producto de lo que soñé en el pasado y producto de mis conversaciones pasadas y he dejado que se filtren a mi presente diversidad de circunstancias insanas, sin ningún análisis personal o colectivo?...

La siguiente pregunta debe ser... ¿estoy/estamos poniendo mi atención en lo que hay, o en lo que hace falta?... ¿estoy/estamos enfocándome en la crítica, o en el reconocimiento de mis recursos?... ¿me/nos estoy/estamos enfocando hacia mis debilidades o hacia mis fortalezas?... ¿me estoy/nos estamos concentrando en las posibilidades o en justificaciones de fracaso?...

Entendemos entonces que mi/nuestra Visión debe ser más Grande que mi/nuestra realidad actual, una DECISIÓN con AUTORIDAD mucho más contundente que mis/nuestras circunstancias... Y esta decisión deberá ser formulada concientemente y por escrito a manera de Declaración... pero si dudamos de mi/nuestra efectividad de lograrla, pierde de inmediato fuerza...

Entonces debemos ser constantes promotores de una VISIÓN relamente PODEROSA... que se convierte de forma cotidiana en algo colectivo, a través de nuestras acciones y conversaciones con aquellos que hacemos equipo, o con quienes o para quienes trabajamos... 

De modo que de dichas dinámicas colectivas se pueden desprender respuestas a preguntas como: ¿Qué le falta al líder o al equipo líder de dicha Visión?... ¿Cómo poder equipar aún mejor a dicha persona o colectivo de personas?...

Por lo tanto dicha Visión Poderosa debe a su vez compartir Valor al Colectivo de personas que apoyan al líder o equipo líder que abanderan la visión... porque de lo contrario todos, sentirán que dicha visión no es tan poderosa... De modo que debemos darnos un tiempo para analizar cómo estamos Viviendo la Visión, y dejar de vivenciar las circunstancias de la historia o de nuestro presente...

Es decir; debemos Vivenciar el Éxito de la Visión... poner al menos un pie en la dimensión futura de nuestra visión, alejándonos de las circunstancias que casi siempre nos anclan a un presente nefasto... y desde allí, darnos cuenta de lo que en el presente debemos cambiar...

Si partimos erróneamente... desde la historia, entonces trataremos de avanzar con base a los recursos actuales, tomando decisiones a partir de nuestras experiencias añejas, agendas viejas, a través de nuestras relaciones actuales o anteriores, y esperando un destino fallido... lo cual no dista de lo cabalístico o lo consultado en el horóscopo...

Pero si por el contrario, invento mis relaciones, declaro existosas mis metas y propósitos, y decido qué me hace falta desde los horizontes de mi visión y no de mi historia, entonces mis primeras acciones tendrán mucho más poder y grandeza de cambios...

  Investigación y reproceso del Orientador Umberto Muri / C4

Seguidores