Ahora ¿qué es el futuro?... es también una conversación en el presente sobre cosas o hechos... que aún no suceden... ¿entonces, cómo creamos el futuro?... Al futuro lo diseñamos en nuestra imaginación y lo moldeamos en las conversaciones que tenemos a diario con las personas que nos rodean...
Por tanto, el futuro lo moldeamos "con un fin en la mente"... lo cual implica nuestra VISIÓN del futuro...
Entonces, ¿cómo genero una visión?...decía Gandhi.- "...aceptando primero que las cosas son como son y no como deberían ser..." Por tanto, el comienzo de nuestro entendimiento respecto a las cosas pasadas, presentes y futuras depende de aceptarnos a nosotros mismos, dialogándolo y determinando cuáles hechos deberemos accionar en lo porvenir...
Lo cual genera una TENSIÓN CREATIVA... es decir, una tensión existente en el aqui y ahora, a manera de coyuntura entre lo pasado y el futuro... dicha tensión está constituida pretéritamente, por lo que podemos llamar una HISTORIA de VIDA formada por: limitaciones, creencias, (como: ¡yo/tú/ no voy(vas) a poder... Yo soy/ Tú eres así o asado...) juicios, hechos, (Yo/tú eres un pobre, o fracasado que no voy/vas a poder progresar...) y argumentamos razones, explicaciones, sobre hechos pasados que friccionan nuestro presente y estorban para avanzar hacia horizontes de éxito...
Pero... ¿si desafías tu historia? entonces puedes conformar un "video de tí mismo", de tú empleo, organización, iglesia, etc.
El futuro no es entonces algo estático, sino algo dinámico que obedece a determinaciones personales o de equipo, que deben conversarse y planearse, para ser enfrentadas con éxito... es Un LOGRO a Alcanzar... un Gran QUÉ...
Lo que sigue es será entonces: Un CÓMO lograr ese Gran Qué... Pero si mis motivaciones son cortas, así serán mis determinaciones; por tanto, nuestra visión debe ser una VISIÓN PODEROSA para poder generar en nosotros una dedicación diaria hacia su logro... Robert Kennedy afirmaba: "Yo veo las cosas como pueden ser, no como son..."
Ahora sería prudente preguntarnos ¿Entonces, mi Visión del Presente es producto de lo que soñé en el pasado y producto de mis conversaciones pasadas y he dejado que se filtren a mi presente diversidad de circunstancias insanas, sin ningún análisis personal o colectivo?...
La siguiente pregunta debe ser... ¿estoy/estamos poniendo mi atención en lo que hay, o en lo que hace falta?... ¿estoy/estamos enfocándome en la crítica, o en el reconocimiento de mis recursos?... ¿me/nos estoy/estamos enfocando hacia mis debilidades o hacia mis fortalezas?... ¿me estoy/nos estamos concentrando en las posibilidades o en justificaciones de fracaso?...
Entendemos entonces que mi/nuestra Visión debe ser más Grande que mi/nuestra realidad actual, una DECISIÓN con AUTORIDAD mucho más contundente que mis/nuestras circunstancias... Y esta decisión deberá ser formulada concientemente y por escrito a manera de Declaración... pero si dudamos de mi/nuestra efectividad de lograrla, pierde de inmediato fuerza...
Entonces debemos ser constantes promotores de una VISIÓN relamente PODEROSA... que se convierte de forma cotidiana en algo colectivo, a través de nuestras acciones y conversaciones con aquellos que hacemos equipo, o con quienes o para quienes trabajamos...
De modo que de dichas dinámicas colectivas se pueden desprender respuestas a preguntas como: ¿Qué le falta al líder o al equipo líder de dicha Visión?... ¿Cómo poder equipar aún mejor a dicha persona o colectivo de personas?...
Por lo tanto dicha Visión Poderosa debe a su vez compartir Valor al Colectivo de personas que apoyan al líder o equipo líder que abanderan la visión... porque de lo contrario todos, sentirán que dicha visión no es tan poderosa... De modo que debemos darnos un tiempo para analizar cómo estamos Viviendo la Visión, y dejar de vivenciar las circunstancias de la historia o de nuestro presente...
Es decir; debemos Vivenciar el Éxito de la Visión... poner al menos un pie en la dimensión futura de nuestra visión, alejándonos de las circunstancias que casi siempre nos anclan a un presente nefasto... y desde allí, darnos cuenta de lo que en el presente debemos cambiar...
Si partimos erróneamente... desde la historia, entonces trataremos de avanzar con base a los recursos actuales, tomando decisiones a partir de nuestras experiencias añejas, agendas viejas, a través de nuestras relaciones actuales o anteriores, y esperando un destino fallido... lo cual no dista de lo cabalístico o lo consultado en el horóscopo...
Pero si por el contrario, invento mis relaciones, declaro existosas mis metas y propósitos, y decido qué me hace falta desde los horizontes de mi visión y no de mi historia, entonces mis primeras acciones tendrán mucho más poder y grandeza de cambios...
Investigación y reproceso del Orientador Umberto Muri / C4
No hay comentarios:
Publicar un comentario